DISTINTOS FORMATOS DE IMAGEN!!!
PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDA
http://tecnologia.teoriza.es/cat/perifericos-pc
http://www.yankodesign.com/2010/02/10/mouse-pen/
GARY FERNANDEZ
GARY FERNANDEZ
Fusionar estilos sin
ser exagerado. Y lo logra a cabalidad, generando un mundo de fantasía que ha
cautivado a marcas como Nokia, Zune Originals, Volkswagen, Lucky Strike, Camel
y Coca Cola, además de numerosas publicaciones donde sus piezas caprichosas y
alegres rememoran antiguos carteles publicitarios de los circos europeos. A sus
30 años, Gary vive en Estados Unidos. Su día a día depende mucho del proyecto
en el que está trabajando. Lo que suele haber de manera habitual en su estudio
es música. Le encanta descubrir nuevas bandas para su playlist personal. Yacht,
New Young Pony Club, Liars, Animal Collective, Piano Magic, Panda Bear y
Benjamin Biolay, son sólo algunos de sus favoritos, el complemento perfecto
para un rico café y la fiel compañía de su perro Pancho durmiendo debajo de la
mesa de trabajo. Cuando tiene tiempo, Gary disfruta dar un paseo por el parque,
y si hay suficiente, le gusta escaparse a tiendas de antigüedades y de vinilos
de segunda mano, a ver si encuentra algo interesante para su colección. El día
termina, si no hay ningún otro plan, con alguna buena película que suele ver en
compañía de sus dos grandes inspiraciones: su mujer y Pancho.
”
“Desde muy niño me he sentido
cautivado de una u otra manera por todo lo relacionado con el arte. Y
comencé a estar específicamente interesado por la ilustración mientras
trabajaba en una revista de moda en Madrid. Fue entonces cuando tuve más
contacto con el sector y supe de qué trataba exactamente eso llamado
“ilustración”. Sobre todo me enganchó la idea de una relación entre lo personal
-que debe ser el trabajo de un ilustrador- aplicado a proyectos concretos
comerciales. Creo que esa es la idea con la que me quedé que debería ser mi
trabajo y que me sigue acompañando desde entonces”. Dice GARY FERNANDEZ
Fue muy rápido y fluido. No fue complicado en absoluto. De
hecho, tuve la suerte de comenzar con una campaña de publicidad muy grande en
España, lo que me permitió tener una buena carta de presentación para los
siguientes proyectos.
Y hubo algún punto de quiebre
en tu carrera, algo que te hiciera cambiar de rumbo de forma radical…
¿Te ha afectado el hecho de
provenir del mundo de la economía, un área que se podría pensar como totalmente
ajena al arte?
Debo decir que no ha ejercido ninguna influencia directa en mi
perspectiva artística, pero sí en la manera de enfocar mi carrera profesional.
Quizá de una manera inconsciente mi planteamiento es un poco más pragmático. Busco
cierta “funcionalidad” en mi trabajo artístico.
Cuéntame sobre tus
ilustraciones, ¿qué técnicas utilizas en la mayor parte de tu trabajo?
Todo suele comenzar de la forma más básica posible, con un trozo
de papel y un lápiz HB; y termina con artes finales en Photoshop, pasando por
Illustrator, que es donde trazo todo lo diseñado previamente en el papel. La
parte fundamental del trabajo, el contenido, viene de la primera etapa, del
lápiz y el papel. Es donde digo todo. Donde está lo esencial. El resultado
final es digital, lo que me permite adaptar formatos, y tamaños si es necesario
en un futuro o si lo precisa el cliente. De algún modo convierte el trabajo en
algo más orgánico puesto que puedo ir de nuevo hacia atrás, y modificar
ligeramente un color, o unas proporciones.
Dirías que tu inspiración
proviene del interior o del exterior, o simplemente es una mezcla de ambas…
Me inspiran cientos de cosas, comenzando por lo que me rodea: mi
mujer, la ciudad donde vivo, la gente y los lugares que voy visitando, libros,
palabras, sonidos, los paseos por el parque con mi perro y un largo etc.
como para quien la observa.
Me gusta verme como un cuenta cuentos. A veces contando cuentos
sin moraleja, o incluso historias absurdas, o simplemente narrando una escena
de una historia que alguien me ha contado, y otras veces, hablando sobre lo que
veo en el mundo real, pero de otra manera, desde otra óptica. Quiero que mi
trabajo sirva para inspirar a quien lo observa, crear ilusiones. Esa es su
función.
¿Cómo describirías a los
personajes que habitan tus ilustraciones?
Son caracteres un tanto oscuros,
siniestros, pero dentro de un panorama rico en color (y cada día más). Me gusta
que desprendan cierta inquietud e incertidumbre. Por otro lado, siento como si
hiciese música visual, me preocupa el ritmo, la orquestación y el equilibrio de
mis imágenes ellas?
Me siento muy afortunado de tener la posibilidad de trabajar con
grandes marcas, pero siempre pienso -y cada día estoy más seguro de ello- que
no se trata tanto de con quién has trabajado, sino más bien qué es lo que has
conseguido hacer con ellos y cuál ha sido el fruto de esa colaboración.es
justamente la moda la disciplina que creo se ajusta cien por ciento a tu Creo
que es donde mejor encaja mi trabajo o al menos es dónde con más ímpetu ha sido
aceptado. Es un campo muy abierto, que trata de imaginación y de decir las
cosas de otra manera, al igual que de estimular los sentidos, y es exactamente
de lo que trata también lo que yo hago.
Comencé haciendo camisetas para otras
marcas hace ya diez años y quería tener mi propia línea. Así comenzó
VelvetBanana. Me gusta la camiseta como soporte creativo. s,
¿qué te tiene ocupado por estos días?
De momento mis planes van relacionados con proyectos por
encargo. Entre otras cosas, posiblemente llevaré la dirección de arte de un
nuevo producto en Estados Unidos….
No hay comentarios:
Publicar un comentario